Lo que muestro en cada una de las entradas son las tablas resumen que me hice de los temas. Es decir, esto es un índice de temas y conceptos importantes, pero para nada el temario completo. Es “ese resumen que te sirve para repasar todo de un tirón”.
El motivo por el que le he querido dar al sitio un aspecto de Wikipedia, es porque pretendo hacer de esta web un sitio colaborativo, donde todos aportemos algo. La forma más inmediata de empezar es usando los comentarios. En ellos podéis poner ampliaciones, preguntas (que os aseguro que intentaré responder) y por supuesto opiniones.
Vista la escasa participación del publico en el sitio, estoy desarrollando algunos temas por mi cuenta aprovechando un curso de programación que imparto en Villanueva de la Serena, los temas que os pueden interesar son:
- PHP, Aquí publicaré un manual completo con ejemplos.
- Introducción a los computadores
- Linux
- SQL, Sobre todo parte práctica.
- HTML5, Muy reducido, pero con bastantes ejemplos
1 Clasificación de las Memorias
Hablar de la Arquitectura de Memoria es básicamente hacer una clasificación atendiendo a los distintas características de la memoria, Distribución, Operaciones, Forma de acceso, Organización, Significado y modos de acceso. Según estas características haremos la siguiente clasificación:
- Distribución: Centralizadas y distribuidas
- Operaciones: Pasivas e inteligentes
- Forma de Acceso: Asociativas o convencionales
- Organización: Lineales o árbol
- Significado: Rotuladas o no rotuladas
- Modo de acceso: Aleatorio o Secuencial
Podemos hacer una segunda clasificación atendiendo a su volatilidad: las dividiríamos entre RAM y ROM, la memorias de tipo RAM son volátiles y nos las podemos encontrar estáticas o dinámicas, Las de tipo ROM no son volátiles y atendiendo a si pueden o no pueden ser reprogramadas tenemos: PROM, EPROM, EAROM.
2 Parámetros de las memorias
- Ta: Tiempo de acceso, tiempo que se tarda en leer un bit.
- Tc: Tiempo de ciclo, tiempo que se tarda en hacer dos lecturas consecutivas.
- 1/ta: Frecuencia.
- 1/tc: Ancho de Banda, tasa de transferencia.
3 Diseño de las memorias
Reduciendo mucho este apartado podemos decir dos cosas:
- Ancho x Alto, por ejemplo 1k x 4, quiere decir que caben 1k palabras de 4 bits de ancho.
- k=MN/mn
4 Jerarquía de Memoria
Registros->Cache->MP->MS
5 Memoria Cache
En cuanto a la memoria cache debemos hablar fundamentalmente de tres aspectos: Tipos, Sustitución de Cache, Actualización de Cache. Los tipos de memoria cache son serie y paralela, Según su sustitución tenemos:
- Asociación completa
- Sustitución Directa
- Asociativa por conjuntos
Y según la forma de actualizarse, tenemos: A posteriori e Inmediata.
6 Memoria Virtual
Los conceptos principales de este apartado son: Paginación, Segmentación y Segmentación paginada. Tendremos distintos tipos de gestión de la memoria dependiendo de que esta sea paginada o segmentada. Si hablamos de paginación: Gestión por demanda o por carga anticipada. Si hablamos de Segmentada: Primer ajuste, Mejor ajuste, Peor ajuste, Fusión de huecos, Compactación.
7 Técnicas de Sustitución
- Óptima, no existe.
- FIFO
- Segunda Oportunidad, Fifo segunda oportunidad.
- NRU, No recientemente Usada.
- LRU, Menos recientemente usada.
- NFU, No frecuentemente Usada.
- Envejecimientos.
[…] ¿no?….:)Resúmenes de todos los temas de la OposiciónTema1: Arquitectura de procesadoresTema2: Arquitectura de memoriaTema3: Tecnología RAIDTemas 4-5: Sistemas OperativosTema 6: Elementos del Sistema Operativo GNUTema […]
[…] Tema2: Arquitectura de memoria […]