Lo que muestro en cada una de las entradas son las tablas resumen que me hice de los temas. Es decir, esto es un índice de temas y conceptos importantes, pero para nada el temario completo. Es “ese resumen que te sirve para repasar todo de un tirón”.
El motivo por el que le he querido dar al sitio un aspecto de Wikipedia, es porque pretendo hacer de esta web un sitio colaborativo, donde todos aportemos algo. La forma más inmediata de empezar es usando los comentarios. En ellos podéis poner ampliaciones, preguntas (que os aseguro que intentaré responder) y por supuesto opiniones.
Vista la escasa participación del publico en el sitio, estoy desarrollando algunos temas por mi cuenta aprovechando un curso de programación que imparto en Villanueva de la Serena, los temas que os pueden interesar son:
- PHP, Aquí publicaré un manual completo con ejemplos.
- Introducción a los computadores
- Linux
- SQL, Sobre todo parte práctica.
- HTML5, Muy reducido, pero con bastantes ejemplos
Filosofía |
|
Copyright, |
Reserva derechos. |
Copyleft, |
Impide que se añadan restricciones |
Evolución histórica de GNU |
|
1984 |
Stallman comienza |
1991 |
Linus desarrolla el Núcleo, compatible con Unix |
1992 |
Se juntan Linux y GNU |
1997 |
GNOME |
1998 |
KDE |
2002 |
LINEX |
Conceptos de Software Libre |
|
Software Libre |
Ejecutar, copiar, distribuir, cambiar, mejorar… |
Libertad 0 |
Usar, con cualquier propósito |
Libertad 1 |
Estudiar y adaptar, Acceso al Código |
Libertad 2 |
Distribuir, ayudar al vecino |
Libertad 3 |
Mejorar, Acceso al código. |
Otros |
Sólo es oficial la versión en Inglés Se pueden aplicar restricciones geográficas GPL, General Public License |
[…] Tema 6: Elementos del Sistema Operativo GNU […]
[…] de procesadoresTema2: Arquitectura de memoriaTema3: Tecnología RAIDTemas 4-5: Sistemas OperativosTema 6: Elementos del Sistema Operativo GNUTema 7: Introducción al Sistema Operativo Unix/Linux.Tema 8: Fundamentos del Sistema Operativo […]